Siempre que pisamos Galicia terminamos en la zona de sanxenxo, o Grove y la Toja. Desde hace 10 años cada vez que paramos por esa zona nos alojamos en casa chelo, una pensión de ambiente familiar, en primera línea de playa y recién reformada. Alojarnos los cuatro en una misma habitación pero a la vez independientes son ahora unos 65 euros. Empezamos pagando 30 euros hace 10 años.
La vez anterior tuvimos suerte, alquilamos Mardesia, una casita inteligente de madera también cerca de la playa, quedarnos unos tres dias, nos salió por unos 200 euros. Dispone de cocina, 2 baños, 2 habitaciones , patio y jacuzzi. Siempre está llena de reservas por lo que es muy difícil alquilarla.
Una recomendación os hago si queréis comer una buena mariscada o un arroz de marisco, id a la taberna bar O Herlogon en el puerto de O Grove.
Quería haber cruzado el río Miño con el coche en ferry a Portugal desde A Guarda, no siendo posible por no estar en marcha en 2022. Así que aprovechamos el fin de semana para llevar a la familia a visitar las islas. Nosotros ya habíamos estado en las islas cíes, consideradas Parque Natural y mejor playa del mundo, reserva que hay que hacer con tiempo ya que hay un maximo de 1300 visitas al día para las islas y ya estaba todo ocupado. Así que reservamos para la isla de Ons que se encuentra en la ría de Pontevedra. Aunque es tan chula como las Cíes es menos conocida y suele haber hueco. Para llegar a las islas hay que coger barco. Lo primero que hicimos fue entrar a comprar los billetes en una de las varias empresas navieras autorizadas, para sorpresa pedían un código prereserva que te dirigía a una página de la Xunta de Galicia en la que había que solicitar autorización para cada persona visitante, al finalizar el cuestionario te facilitaba un código que había que introducir a la hora de comprar el billete. Poco después te enviaban al correo facilitado un QR que te solicitan si o si una vez llegas a la isla. Indicas el número de entradas, puerto de salida, la fecha, hora de salida y hora de regreso, debes volver en el día, solo puedes pernoctar en la isla si tienes autorización y te alojas en el único camping que hay. Hay varios puertos de salida dependiendo de la isla: Vigo, portonovo, sanxenxo, bueu. El coste de cada entrada oscila entre los 10 euros (niño) y 24 adulto.
Nosotros cogimos el barco desde Sanxenxo y tardamos unos 40 minutos en llegar. Debes llevar algo de ropa de abrigo para la travesía en barco y zapatillas cómodas ya que allí lo que hay es o playa o rutas de senderismo.
Nada más llegar encontramos los cinco restaurantes que hay en total en la isla y algunas casas de los pocos vecinos que la habitan. Está ligeramente más habitada que las Cíes, ya que en las Cíes sólo habitan los guardas.
Las playas al igual que las Cies son de arena fina blanca y aguas turquesas, perfectas para hacer snorkel, aunque el agua está congelada.
Entre otras consideraciones, debes tener en cuenta una serie de normas a seguir, como por ejemplo, la basura que generes te la debes traer de vuelta, allí no se puede depositar, no molestar a los animales, no arrancar plantas, no hacer ruidos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario