miércoles, 27 de julio de 2022

Andorra con niños


 

Llevaba un tiempo dándole vueltas a hacer una escapada a Andorra. Tengo dos hijas de 9 y 5 años actualmente, incombustibles; por lo que cuando no tenemos que trabajar ni cole, para tenerlas entretenidas, me pongo a buscar opciones divertidas, planazo para todos, adultos y niños. Andorra nos llamaba la atención por desplazarte a un país extranjero, sin necesidad casi de salir de España, con desplazamiento por carretera, sin coger vuelos, por los pirineos, las compras, el ocio, etc. Andorra es impresionante.., y ellas lo pedían, quizás por el tema de los youtubers. Tampoco sabía cuando poder coger libres en el trabajo y cuánto tiempo necesitaría para visitarlo. Así que junté cuatro días y empezé a buscar ofertas. Tened en cuenta que necesitáis casi un día de ida y otro de vuelta, ya que son unos 600 kilómetros desde Madrid, es decir, unas 7 horas, con niños, echadle un poco más. Nosotros viajamos de noche para que fueran durmiendo y hacer el camino sin que se enterasen ni pasar calor en estas fechas.

 

Alojamiento más entradas: A través de la página web Traventia http://www.traventia.es, encontré un hotel sólo alojamiento (lo que yo buscaba), entre un montón de opciones (casas rurales, apartamentos, pisos, abergues, etc) de diferentes precios, para tres noches de Viernes a Lunes; que incluía acceso a Caldea (el balneario de Andorra), el espectáculo MUV del Circo del Sol (sólo en julio y único en Andorra) y además entradas de 1 día para Naturlandia (parque de ocio que dispone del trineo alpino más largo del mundo, con 5 kilómetros de bajada). En total el hotel más las actividades para 4 personas (2 adultos + 2 niños) no llegaba a los 700 euros, con cancelación y seguros incluidos. OJO! Si reservas con Traventia, ellos no realizan cargos en tu tarjeta, eres tú el que debes ír realizando los ingresos según el calendario de pagos. Debes contar con que Andorra aplica una tasa turística que debes abonar en el alojamiento sólo para mayores de 11 años por persona y noche. En nuestro caso, al ser un 4 * la tarifa era de 2 euros.

 

 

Así que empezamos a preparar el viaje. Lo primero, ver el tiempo, ponía lluvias y pensé que haría frío por las noches, así que además de ropa de verano, les metí algún pantalón largo y unas cuantas sudaderas. Una vez allí, nada de eso, en las fechas que fuimos nosotros, había una ola de calor, al igual que aquí en la Península.   Se notaba que corría aire frío, cuanto más subíamos a la montaña, en algunos casos subimos a los 2000 metros, pero no las utilizamos. No lo había pensado, pero para moverme por Andorra, necesitaba gps, miré lo del roaming, pero Andorra al no formar parte de la Unión Europea, ni la CEE y además de proteger a su operadora principal, Andorra Telecom, por cada MB utilizado te sumaban a la factura 10 euros y pico, dependiendo de la compañía. Así que pedí por internet, una tarjeta sim prepago para Andorra válida durante 7 días con 4 Gb en HOLAFLY holafly.com, que me costó 29 euros. Debes ponerla en el móvil una vez entres en Andorra (no antes), registrarte, te asignan un número francés, podrás comunicarte con quien quieras por whattsapp manteniendo tu número de teléfono español. Tampoco puedes coger llamadas, cobran al que llama y a tí si descuelgas. Para registrar el número francés, debes borrar el +33 y añadir un 0 por delante del número, luego terminar de rellenar con los datos que figuran en la tarjeta. Miramos también, la documentación necesaria para entrar al país, en el caso de España, permiten el acceso con DNI (no olvidéis llevar los de los niños, os hará falta). Pero a la entrada no nos pidieron ningún tipo de identificación.

 

Día 1: Fuimos directos al centro a la calle de las tiendas y nos hicimos las fotos típicas de Andorra, en el puente de París y en el monumento al emigrante; pero cual fue nuestra sorpresa, que en Andorra vayas donde vayas, tienes que dejar el coche en un parking. Así que nos fuimos al hotel, y dejamos el coche en el parking del hotel que cobraban 17 euros por día. El hotel que nos tocó, ZENIT DIPLOMATIC, estaba muy bien situado, pegado a la Calle principal, la de las tiendas (Calle Meritxell) y con buena salida a todas direcciones con el coche. 

 

 

Así que nos fuimos de compras, sólo hace falta darse una vuelta para ver cuales son las compras típicas: tabaco, estaba bastante bien de precio, pues allí el cartón eran unos 34 euros, mientras en España sale a unos 47 euros; el alcohol, que había una diferencia de 5 euros además que las botellas que venden allí eran de litro, y las de aquí de 75 cl. También había diferencia en los perfumes, por ejemplo, la de Loewe de toda la vida, costaba la de 200 ml a 100 euros; otra cosa que se estila, la electrónica, pero todo esto no merece la pena como antaño. Si tenéis idea de comprar, tabaco, alcohol, etc. no os dejéis llevar por la primera tienda que veáis, mirad bien, en algunos sitios os cobran una pequeña comisión, además de haber duttyfrees y que venden lo mismo, en cualquier centro comercial, carrefour, etc. Tened en cuenta también que a la vuelta os estará esperando la Guardia Civil en la Aduana de la Seu D´Urgell, debéis tener en cuenta las cantidades que podéis pasar, ejemplo: tabaco 1 cartón y medio/pax, alcohol 1,5l/pax, 75 ml de perfume/pax, etc... además pensáis en Andorra como un paraíso fiscal pero si tenéis pensado cambiar dinero, contad con que sólo os lo cambiarán  si tenéis cuenta cliente en alguno de los bancos de allí, con un máximo de 3000 euros al día. Pues eso, que nos fuimos de compras y cargamos con lo hablado. Por la tarde, nos fuimos a la zona del Encamp a hacer una ruta circular apta para niños, bastante fácil, son un total de 4 kilómetros con un tiempo aproximado para recorrerlos, de 2 horas. Verás el cartel del Camí des pedres blanques,la ruta es muy conocida por el bosc des menairons (el bosque de los duendes), durante todo el trayecto los niños irán concentrados en buscar pistas, duendes, hacer juegos, cuando quieran darse cuenta habrán llegado al final. Hay que estar muy atentos, en cualquier esquina encontrarás duendes y sus casas. Es un camino circular, quizás la vuelta es más engorrosa porque tiene muchas bajadas y desniveles, si no te atreves, podrás volver por el mismo camino de ida.

 

 

Ojo, en Andorra, todo está en lo alto, así que cuidado con las bajadas, utilizar el freno motor si no queréis quedaros sin frenos. Bajando, vimos que pasaba por el medio de la calle a todo trapo unas cabinas, tipo teleférico, allí se llaman telecabina), así que lo dejamos para el día siguiente, no lo habíamos visto anunciado en ningún sitio. Tanto calor que hacía, al terminar, volvimos al hotel a pegarnos un chapuzón en la piscina, la cual está climatizada, señal de que la utilizan tanto en verano como en invierno. La habitación del hotel estaba muy bien, pues era enorme, parecía un mini piso, dos habitaciones, baño, aseo, muy bien.

 

Día 2: Al día siguiente, ya con la idea del teleférico, nos acercamos a la taquilla, subía a la estación de Val Nord de Pal Arinsal, no era caro, costaba ida y vuelta 12 euros adultos, 6 euros niños y menos de 6 años, gratis. También se pueden comprar por internet en la página web https://shop.vallnordpalarinsal.com. Una vez allí, te das cuenta que Andorra es un negocio, tanto en verano como en invierno. En invierno, con la nieve, todo tipo de deportes y en verano, las pistas se convierten en centros de ocio para niños y otros tipos de deporte, por ejemplo, para las bicis de montaña. La gente subía con bicis en el telacabina para posteriormente descender la montaña. Esta estación estaba bien, porque una vez arriba, podías comprar entradas sólo para las actividades en las que quisieras subir. Había hinchables, parque de cuerdas, karts, tirolinas, salto al vacío, circuitos en bici (alquilaban bicicletas y el equipo); todo lo necesario para pasar el día, tomar algo, comer, etc. A mediodía, nos volvimos porque de 4 a 7 teníamos reservado en el balneario. Los adultos que vayan sin niños, están a parte del público en general, como nosotros, que siempre vamos acompañados ja ja ja. Ellos pasan a inúu y nosotros a la zona general. Los niños de 3 va 4 años sólo pueden acceder a un espacio reservado para ellos, pero decidí que pasaran con nosotros al tener + de 5 años. Disponen de una piscina enorme que alberga varias piscinas pequeñas con diferentes chorros. La principal tiene salida directa al exterior, que en invierno estás al ire libre, en agua caliente rodeado de nieve. Al aire libre hay piscinas, con paredes y suelos de cristal, además cuenta con un laberinto en el que te lleva por inercia la corriente de agua. Estaba muy bien, deberás llevar toallas, calcetines de piscina (no dejan pasar chanclas). Ya con prisas a cenar, que teníamos programado el espectáculo MUV de la Compañía del Circo del Sol de 22 a 23:30 horas.

 

 

Día 3: Para el tercer día, nos dejamos Naturlandia, a las 10 de la mañana ya estábamos allí. La mayoría de las actividades se encuentran a los 1600 metros. El resto, paseos en pony, rutas guiadas, la granja, están a 2000 metros, hay unos 8 kilómetros, por lo que se deberá subir en coche. La mejor atracción del parque, es el tobotronc, que es el trineo alpineo más largo del mundo, con 5 kilómetros de bajada. Nosotros al ir tan temprano, pudimos subir sin esperar colas, ni tener que ir frenando en la bajada por encontrar a gente parada en el camino. En cada trineo se puede ir sólo o de dos en dos. Los menores adelante, y adultos detrás. Sólo dejan subir niños a partir de 1,20 cms de altura. La subida son unos 12 minutos, que sube hasta los 2000 metros de altura en la montaña. Al llegar arriba te explican a acelerar y frenar. Y a disfrutar, tienes 5 kilómetros y pico de bajada, con cuestas y curvas. Aunque no te dejan grabar en la bajada, nosotros lo hicimos, al llegar nos echaron la bronca, luego descubrimos el porqué, porque al llegar te venden la foto.

 

 

 

Con la entrada entran todas las actividades del lugar, el salto al vacío, circuito de obstáculos, el circuito de airtrekk, tirolina, buggys, pero lo único que merece la pena es el tobotronc, se puede coger por separado y venden entradas más cena al atardecer. La entrada genefral son 30 euros adultos y 25 niños www.naturlandia.ad. Allí hay varios puestos para comer, hamburguesas, paellas, etc.

 

 

Como era nuestro penúltimo día, como no iba a visitar, Grandvalira, que también dispone en las pistas de esquí de un parque de ocio llamado Mont Magic inspirado en los seres mágicos. Intentamos subir en coche, pero el acceso directo, no estaba permitido, así que tuvimos que coger el telecabina en Ordino, el cual tenía un coste de 20 euros ida y vuelta por persona, independientemente de la edad, descubrimos porqué era más caro, puesto que el recorrido es más largo. Una vez arriba, dispone de un montón de actividades, al igual que en Naturlandia, hinchables, tirolina, circuitos de bicis, minigolf, algo parecido al tobotronc (allí se llama magic gliss), mucho más corto, con 555m de bajada y 180m de subida; la novedad que bajabas en telesilla hasta el lago con un montón de deportes acuáticos y podías ver a las marmotas. El mont magic no lo recomiendo, ya que contaba con menos actividades que Naturlandia, mucho más caro y no se podían coger actividades sueltas, sino que tenías que compras una entrada como mínimo para poder comprar otras sueltas https://ww2.grandvalira.com .

 

 

Día 4: El último día, de viaje de vuelta, lo aprovechamos para hacer la compras típicas y traer algunos detalles a la familia, a la vuelta a España, tienes dos carriles, circuito rojo, algo que declarar, circuito verde, nada que declarar, aún así, la Guardia Civil, está apostada por si ve algo sospechoso y decide pararte, si llevas mala intención y quieres colarte con lo que no debes.

 


 

Visita a papá Noel en Laponia

  Un año antes..... Todo comenzó la noche del 24 de diciembre de 2022, cuando descubrimos bajo el árbol de navidad, una invitación del mismí...